
Casa de Pico Velasco: uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil del siglo XVII. Parece claro que la casa ya existía en 1653, cuando se está reparando y haciendo prácticamente nueva. El maestro de cantería en quién se remató la obra fue Pedro Gómez de Ruiseco, quién el 18 de agosto de 1653 cedió parte de ella a Francisco de San román, Gabriel de Susvilla, Gregorio Barón de Berrieza y Miguel de Maderne.
Actualmente la casa tiene una planta cuadrangular, con dos pisos y ático, con tejado a cuatro aguas. Sus muros están encalados y tan sólo se dejan ver los sillares en las esquinas, de los amrcos de las ventanas y arcos de entrada, así como la platabanda que recorre todo el edificio. Destaca la regularidad de todo el conjunto con un claro eje de simetría en vertical marcado por el escudo, balcón y el arco central del pórtico. En el piso bajo se abre este pórtico de tres arcos de medio punto sobre pilares toscanos y en el piso noble se disponen tres puertas-ventanas en correspondencia con dichos arcos, mientras en los laterales se abren ventanas refajadas. esta rigurosa ordenación del conjunto responde a un clasicismo ya muy conservador.
Escudo:
En el palacio del Marqués del Pico Velasco, hay un escudo montado sobre cruz de Santiago, con adorno sencillo de lambrequines, y partido en dos campos:
1) Siete órdenes de veros, que son las armas de Velasco.
2) Puente de tres ojos sobre aguas y encima de él una torre. En la parte superior conco flores de lis en sotuer. Armas de Arce.
Se encuentra aquí en Carasa el solar primitivo de esta casa montañesa, tronco de otras muchas que se repartieron por toda España y su Imperio. Se le concedió el título de primer marqués del Pico Velasco a don Francisco Marcos de Velasco y Alvear, en el año de 1634.
-C. Losada Varea. La Junta de Voto. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, II. 2001.
-María del Carmen González Echegaray. Escudos de Cantabria, I. 2000.
Pueblo: Carasa.
Municipio: Junta de Voto.
Comarca: Trasmiera.
Fecha: 16-07-06
No hay comentarios:
Publicar un comentario