
Se trata de un edificio construido en el siglo XV que aún conserva su cuerpo principal de la nave de tradición gótica, pero todo se encuentra actualmente muy enmascarado por añadidos del siglo XVII (cabecera, espadaña y pórtico) y por una radical reestructuración de la iglesia en nuestro siglo.
La portada presenta esquemas compositivos propios del siglo XIII, pero que sabemos que en Cantabria se mantuvieron hasta el XV. Se trata de un arco apuntado sobre impostas filateadas y jambas lisas. El mismo esquema se repite en la portada de los pies (foto), aquí con el dovelaje más ancho.
En cuanto a la obra del siglo XVII, ésta afectó a la espadaña situada a los pies del edificio. Sabemos que el 19 de abril de 1648 el maestro de carpintería Juan Ortega de la Boya se concertó con Juan del Campo Herrera, maestro herrero, ambos vecinos de Nates, para hacer la obra del coro y hacer las campanas. En 1708 se habla en la visita arzobispal del "campanario nuevo", lo que sitúa esta obra haciia 1700.
C. Losada Varea. La Junta de Voto. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria II. 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario