
En un documento de 1638, Sebastián de Alvear, sargento mayor y vecino de San Pantaleón de Aras, contrata a Juan de la Carrera, Juan de Bayas y Juan de Alvarado, maestros de cantería, como principales "para demoler y fabricar de nuevo sus casas prinzipales donde vive".
En la fachada principal de la casa, que mira hacia la iglesia, se aprecían dos arcos carpaneles, rebajados al límite, separados por un pilar cuadrangular y cuyas dovelas parecen fundirse con los sillares de la imposta que recorre todo el edificio, dividiéndolo en dos alturas. En el piso noble de esta fachada se hallan cinco puertas-ventanas con marcos refajados. La fachada presenta un marcado carácter horizontal, con una línea de imposta que separa nítidamente los dos pisos. Es muy notable la regularidad de todo el conjunto, denotando una buena asimilación del clasicismo. El sofisticado ensamblaje entre la arquería, la línea de imposta y las puerta-ventanas centrales constituye un rasgo muy característico de mediados del siglo XVII en un cierto grupo de casonas trasmeranas, a lo que aquí se une la utilización del arco carpanel muy rebajado. Todo esto comprime la fachada en torno a la línea de imposta. La coherencia con que está elaborado todo el conjunto, prefectamente regular, nos indica la presencia de un buen arquitecto, que hacia 1640 realiza varias casonas en San Pantaleón y que podría ser Juan de la Carrera. Entre las puertas-ventanas de esta fachada se alojan dos escudos de las armas de Alvear y Salazar, Responden estos escudo a las armas de don Juan de Alvear y Salazar, que fundó mayorazgo en 1621.
-C. Losada Varea: La Junta de Voto. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, 2001
Pueblo: San Pantaleón de Aras.
Municipio: Juntad e Voto.
Comarca: Trasmiera.
Fecha: 25-06-05
No hay comentarios:
Publicar un comentario