martes, 29 de diciembre de 2009

Praves


Ermita de Jesús del Monte:
Cercana a la población de Praves, es un buen ejemplo de la arquitectura de la postguerra española. Edificada en 1941 se apoya en el "hispanocasticismo" valorado por los teóricos de la arquitectura del periodo de la Autarquía. A tal efecto se combinan elementos tomados, fundamentalmente, del barroco español: frontones curvos partidos y reamtados con volutas, planta central, sillería en esquina, módulo de fachada que se repite en los cuatro lados, orejeras en la puerta de acceso principal y todo ello resaltado junto a la modernidad del magnífico Cristo en piedra de la fachada principal, obra de José de Villalobos. Se trata de uno de los pocos ejemplos de iconografía religiosa que podemos encontrar en la obra de este escultor. Fue realizado en el año 1950, concebido como un recordatorio de los muertos en aquel paraje durante la Guerra Civil, en relación directa con el monumento a los Caídos de Cabo Mayor, realizado en el año 1940. Mediante líneas y volúmenes muy marcados, de formas planas, geométricas e incisas, consigue Villalobos crear una escultura serena y sobria que recuerda la concepción artística de autores de la escuela castellana como Victorio Macho, Julio Antonio o Emiliano Barral.


El interior presenta una cabecera poligonal, totalmente encalada, en la que resalta la sillería de los nervios de la bóveda que la cubre. Se trata de una complicada bóveda de crucería, de nervios cruceros, terceletes, ligaduras y combados que apoyan en ménsulas en el muro.

Lápida en memoria de los muertos en aquel lugar durante la Guerra Civil.

-Karen Mazarrasa Mowinckel. Hazas de Cesto. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, I. 2000.

Pueblo: Praves.
Municipio: Hazas de Cesto.
Comarca: Trasmiera.
Fecha: 18-02-09

No hay comentarios:

Publicar un comentario