viernes, 15 de enero de 2010

Entrambasaguas

La casona de Villar es una construcción palacial al estilo de las que salpicaron nuestra región durante los siglos XVII y XVIII. La organización de este palacio gira en torno a tres volúmenes unidos ente sí: un primer cuerpo de vivienda, una gran torre y la capilla. La primitiva casona muestra la tipología tradicional entre las solariegas construidas en los primeros años del Barroco. La organización en dos alturas y la apertura de vanos en el superior, siguiendo el eje de simetrís central, representa fielemente los postulados estéticos de la arquitectura noble del siglo XVII. En el eje de simetría de esta casa principal se encuentra uno de los escudos con los que se adorna todo el conjunto con las armas labradas de als familias Barreda y Villar.

La llamada torre constituye el elemento más relevante del recinto palacial. Se adorna con un gran escudo angulado, con dos leones como soportes, atributos militares, timbrado por corona de marqués, y con las armas de Juan Antonio Cordero dela Cantolla, brigadier de Marina y caballero de Santiago. El brigadier fu también el promotor de la capilla de Nuestra Señora del Carmen, abierta al culto el 4 de febrero de 1772.

-Elena Gil Aguirre. Entrambasaguas. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, I. 2000.

Pueblo: Entrambasaguas.
Municipio: Entrambasaguas.
Comarca: Trasmiera.
Fecha: 17-06-06

No hay comentarios:

Publicar un comentario