viernes, 19 de febrero de 2010

La Cavada

La Cavada apareció como un emplazamiento idóneo para la Fábrica de Cañones de Santa Bárbara. A partir de 1634 Jorge de Bande, natural de Luxemburgo que sustituye a Curtius al frente de la fábrica de Liérganes, creó dos nuevos hornos en La Cavada, primero para la elaboración de pólvora, pero muy pronto para la fundición de cañones con la instalación de dos altos hornos. Comienza así la historia de una fábrica para la fundición de cañones, creada por flamencos en el siglo XVII y nacida con el fin de dotar las baterias de los buques de la armada española.

La puerta principal, única que se ha conservado, es la llamada de Carlos III, declarada bien de interés cultural en 1985. Se trata de un gran arco, realizado totalmente en sillares soldados con piezas de plomo y hierro, que daba paso a la extensa organización fabril. Esta portada se convierte en parte destacada del patrocinio ejercido por Carlos III sobre la fábrica. La composición neoclásoca, a base de medias columnas de orden gigante, friso y frontón, evidencia similitudes con las portadas que se realizan en tiempos del monarca en Madrid.

Perdura junto a esta puerta principal un edificio cuya función pudo ser la de portería. Su disposición en dos pisos está en sintonía con la organización de la casa principal, con platabanda
que los divide y pilastras adosadas que estructuran la fachada en múltiples tramos a lo largo del cuerpo bajo.

-Elena Gil Aguirre. Riotuerto. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, I. 2000.

Pueblo: La Cavada
Municipio: Riotuerto
Comarca: Trasmiera
Fecha: 29-07-06

No hay comentarios:

Publicar un comentario