
Las sociedades mineras descubrieron en el último cuarto del siglo XIX las posibilidades del entorno de la bahía santanderina y entre ellas la que adoptó el nombre de San Salvador capitalizó las inversiones en esta zona. De esta época la muestra arquitectónica más reseñable que permanece aún junto a la ría de Tijero es la gran casona sede de las oficinas mineras. En ella se puede observar la adaptación del racionalismo ilustrado a los edificios con usos industriales y algunos de los tópicos que los ingenieros imprimían sobre la arquitectura industrial del momento, como son el arco escarzano y los muros de ladrillo.
-
Elena Gil Aguirre, César Gutiérrez Domínguez y Julio J. Polo Sánchez. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, I. 2000.Pueblo: San Salvador
Municipio: Medio Cudeyo
Comarca: Trasmiera
Fecha: 20-09-09
No hay comentarios:
Publicar un comentario