El Barroco llega en 1630 a su punto álgido. Nace en Italia de la mano de Bernini y Borromini, en un momento de crisis general, en el que se concibe el arte como un medio para consolidar el poder de la Iglesia y del Estado. Las iglesias que se construyan deben llevar a la fascinación y a conmover, es el arte del fingimiento, del sentimiento, de la teatralidad, y de las arquitecturas efímeras.
A España no llega, sobre todo por el peso que tiene El Escorial, hasta 1660. Es un Barroco decorativo, con plantas longitudinales, estáticas, pero saturadas de decoración. A partir de 1700 aparece el Barroco "Cortesano", provocado por el cambio de dinastía, traído por franceses e italianos, que se situará frente al otro Barroco, el "Castizo".
Hay más talleres, más locales, que siguen trabajando en Gótico. Y solo hay otro taller que avanza hacia el Barroco, el de Val de San Vicente, pero sin saber que lo están haciendo. En 1752 termina el Barroco. En Santander en 1757 se construye el Hospital de San Rafael.
-Isabel Cofiño. Doctora en Historia. Lecciones de Arte y Patrimonio: El Barroco en Cantabria. Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria.
http://www.unican.es/Aulas/patrimonio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario