viernes, 13 de marzo de 2015

Valdecilla

 Finca del Marqués de Valdecilla:
La Finca Museo Marqués de Valdecilla ocupa una extensión de 14,8 hectáreas, albergando en su interior un rico y diverso patrimonio cultural y natural.

 Un continuo y progresivo programa de rehabilitación y restauración ha posibilitado su apertura al público, con bellos jardines en los que el visitante podrá pasear y disfrutar de unas inmejorables vistas, escuchar el canto de los pájaros y contemplar la fuente de los Niños, obra de Mariano Benlliure, los restos de un invernadero de hierro y cristal, las esculturas de mármol de los Cuatro Continentes, la magnífica construcción de hierro del depósito de agua, la fuente del surtidor, la antigua pérgola de metal cobijando una gran mesa de piedra sonora, o varias edificaciones en las que se puede descubrir el modo de vida de una familia burguesa de principios del siglo XX.

 Don Ramón Pelayo de la Torriente fue un ilustre filántropo, nacido el 24 de octubre de 1850 en el pueblo de Valdecilla.

 A la edad de 14 años parte para Cuba donde en 1892 adquiere el Ingenio.

 Cuando Ramón se hace con la propiedad de la hacienda ésta era una modesta plantación de azúcar que transforma con eminente cambios tecnológicos: mejora la instalación adquiriendo nuevas máquinas, locomotoras, carros jaulas, construyendo edificios, incluso escuelas.

 En 1920 liquida sus negocios en Cuba y regresa a vivir a su localidad natal, Valdecilla, donde muere el 26 de marzo de 1932.

 De espíritu altruista y benefactor sus obras en Cantabria y fuera de ella son innumerables, pero hay que destacar algunas: las modélicas Escuelas de Primera Enseñanza de Valdecilla, el Ayuntamiento, el Juzgado, la Casa Cuartel, la Iglesia de Valdecilla o el Comedor Escolar para proporcionar el desayuno y la comida a 150 niños y niñas de los pueblos de Valdecilla, Sobremazas, Solares y Ceceñas.

Pero además, don Ramón Pelayo dio un millón de pesetas para la construcción de la Universidad Central y 110.000 para el Palacio de la Magdalena. La relación sería interminable, pero cabe destacar su mayor obra, la casa de Salud de Valdecilla, hoy conocido como el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, inaugurado en 1929.

Pueblo: Valdecilla.
Municipio: Medio Cudeyo.
Comarca: Trasmiera.
Fecha: 16-11-13

http://www.ayto-mediocudeyo.es/finca.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario