viernes, 14 de agosto de 2015

Hoz de Anero

 Iglesia parroquial de Santa María de Toraya:
La capilla mayor se cubre con un cascarón a modo de venera típicamente renacentista que apoya sobre trompas también aveneradas y que nos remite a las obras de Rodrigo Gil de Hontañón y sus seguidores cántabros del último cuarto del siglo XVI (los Arce, Juan de Herrera de Gajano, Juan Vélez de la Huerta, etc.).

Se trata de un edificio cronológicamente complejo si atendemos a sus diferentes fases de construcción. Lo más antiguo conservado es el crucero gótico, del siglo XV; la cabecera poligonal, cubierta con cuarto de esfera avenerada sobre trompas, es obra renacentista de hacia 1575, un ejemplo sumamente original de la arquitectura de ste periodo en Cantabria, pues generalmente las cabeceras se cubren bóvedas de crucería de tradición gótica.

Así, el tramo inmediato a la cabecera, de mayor amplitud que  los demás, es la parte más antigua de la iglesia. Este amplio crucero conserva sus pilares góticos, de la primera mitad del siglo XV, embutidos en la obra posterior. Este espacio está cubierto con una bóveda de crucería con cinco claves, de nervios cruceros, terceletes y ligaduras.

-M. A. Aramburu-Zabala, P. Arias Cabal, C. Losada Varea, K. Mazarrasa Mowinckel, J. J. Polo Sánchez. La Junta de Ribamontán. Ribamontán la Monte. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, II. 2001

-Pueblo: Hoz de Anero
-Municipio: Ribamontán al Monte
-Comarca: Trasmiera
-Fecha: 26-01-13

No hay comentarios:

Publicar un comentario