Originariamente, el conjunto se componía del cuerpo bajo de la casa y la capilla, datables en el siglo XVIII, añadiéndose en el siglo XIX el cuerpo cuadrangular que actualmente preside todo el conjunto.
Su fachada principal de sillería con esquinales cajeados, ejemplo de la pervivencia de la cantería barroca en pleno siglo XIX, presenta una puerta de acceso de arco adintelado, bordeado de doble moldura y rematado por frontón triangular también moldurado y un óculo sobre éste. Bajo este pequeño frontón se puede leer la siguiente inscripción: "ESTA CAPILLA SE / HIZO A ESPENSAS DEL / DOCTOR Dn GENARO DE CAGIGAL / I GOMEZ AÑO 1861".
Una sucesión de cornisas salientes y molduras con adornos de bolas remata este primer cuerpo y soporta la pequeña espadaña, también rematada por frontón triangular y flanqueada por pequeñas pilastras cajeadas.
El volumen cuadrangular adosado en el siglo XIX tiene una fachada de sillería. Tiene tres alturas, en la inferior presenta dos vanos rectangulares y arco carpanel como acceso. Separado por una imposta se encuentra la planta principal que se abre a la exterior mediante tres balcones de rectangulares con sus antepechos de hierro. Por último, un balcón de hierro recorre todo el tercer piso. Entre sus tres balcones se alojan dos piezas heráldicas. Armas de Pezuela, Miera, Muñoz y Rada. Y el otro, armas de Cagigal, Riera, Prieto y Gajano.
-M. A. Aramburu-Zabala, P. Arias Cabal, C. Losada Varea, K. Mazarrasa Mowinckel, J. J. Polo Sánchez. Ribamontán al Monte. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, II. 2001.
Pueblo: Villaverde de Pontones
Municpio: Ribamontán al Monte
Comarca: Trasmiera
Fecha: 2-11-09 / 26-01-13
No hay comentarios:
Publicar un comentario