sábado, 28 de noviembre de 2009

Adal-Treto

En el barrio de la Maza, en la parte alta de la localidad, se encuentra el palacio de Alvarado. Una sencilla portalada nos introduce en la amplia corralada a la que se abren las dependencias del palacio. La primeras dependencias (torre y casa aneja) fueron mandadas edificar por don Pedro Antonio de Alvarado a partir del año 1742, en el lugar donde su padre, don Antonio De Alvarado, fundara un mayorazgo. Don Pedro Antonio falleció en 1757, dejando el palacio terminado.

La capilla, de planta rectangular, tiene su fachada principal de sillería, siendo el resto de mampostería con sillares en las esquinas. Existe un doble juego decorativo en el esquema de la fachada y portada de la capilla. La fachada está formada por dos grandes pilastras cajeadas, flanqueando un arco de medio punto, y sobre él un entablamento, todo ello rematado por pináculos sobre las pilastras y una sencilla espadaña.

La portada, bajo el arco de medio punto, repite el esquema de la fachada. Cobijada bajo arco de medio punto, presneta ingreso adintelado con doble moldura formando orejas, que a su vez se ve flanqueado por sendas pilastras cajeadas. Remata el conjunto un entablamento con un friso de triglifos y metopas, y sobre dicho entablamento dos pináculos que albergan entre ellos un escudo en blanco. A ambos lados de la portada se abren unos óculos.

En en este mismo barrio y junto al Palacio de Alvarado se encuentra una casa de dos plantas, quizás en su origen perteneciente a la familia alvarado, construida en la segunda mitad del siglo XVII y actualmente en ruinas. Los muros son de sillarejo en esquinas y ventanas.

-Karen Mazarrasa Mowinckel. Bárcena de Cicero. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, I. 2000.



Pueblo: Adal-Treto.
Municipio: Bárcena de Cicero.
Comarca: Trasmiera.
Fecha: 04-02-06

No hay comentarios:

Publicar un comentario