Iglesia de San Vicente:
La iglesia de San Vicente es un edificio de cabecera poligonal, única nave de tres tramos y coro alto a los pies. La iglesia se construiría a finales del siglo XVI, rehaciéndose la capilla mayor en la segunda mitad del siglo XVIII. El exterior del edificio muestra una cabecera poligonal con contrafuertes, al igual que aparecen a los pies del edifico, cuyo muro se remata con una espadaña.
En 1617 el maestro de cantería Gonzalo de Güemes Bracamonte, junto con el maestro Juan Alonso de Viadero, hacía las condiciones para la obra de "la primera capilla del cuerpo de la yglesia", obra que fue adjudicada a Pedro de San Miguel, Juan de Incera, Francisco de Loredo y Pedro del Campo, todos maestros vecinos de Galizano, quienes a su vez traspasaron la obra al licenciado don Fernando Calderón Güemes, cura en la propia iglesia. Entre los maestros que acudieron al remate se encontraba Francisco Gómez de Gargollo. En el año 1668 se reconstruyó la antigua cabecera, dotándola de mayor altura.
En el lado del Evangelio se abre una capilla del siglo XVII. Sus muros están construidos en sillarejo. La iglesia fue restaurada en 1797 bajo la supervisión del arquitecto mayor del obispado José Alday, encargándose de la obra Domingo de la Torriente.
-M. A. Aramburu-Zabala, C. Losada Varea, K. Mazarrasa Mowinckel. Junta de Siete Villas. Bareyo. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, II. 2001.
Pueblo: Güemes
Municipio: Bareyo
Comarca: Trasmiera
Fecha: 20-02-11
No hay comentarios:
Publicar un comentario