El retablo de Nuestra Señora de los Dolores o de la Soledad preside la capilla de Nuestra Señora de los Dolores en el lado de la epístola. Según J. Polo Sánchez "Su cronología debe corresponder a la década de 1680-1690". Es de tipo prechurrigueresco, compuesto por banco, cuerpo con una sola calle y ático. Es tetrástilo, con columnas salomónicas. Presenta en cuanto a imaginería sólo una imagen de Nuestra Señora de la Soledad de vestir. Este retablo fue policromado al tiempo que el retablo mayor, en 1768. Se encargó del dorado Carlos de Argaña.
Se situaba originalmente en el último tramo de la nave de la Epístola, llamada capilla de la Soledad. Según J. Polo Sánchez "ciertos detalles ornamentales, tales como los aletones de tallos curvados en espiral y la presencia de veneras asociadas a las hojas vegetales, recuerdan los recursos empleados por Andrés de Monasterio en el retablo mayor de Güemes (1677). La mesa del altar, con el corazón de María atravesado por puñales (dolores), fue labrada en 1832 por Juan López. obra inspeccionada por el maestro arquitecto Vicente Venero
- M. A. Aramburu-Zabala, C. Losada Varea. La Villa de Escalante. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, II. 2001.
Pueblo: Escalante
Municipio: Escalante
Comarca: Trasmiera
Fecha: 24-03-12 / 07-11-15
No hay comentarios:
Publicar un comentario