Iglesia parroquial de la Santa cruz:
La torre de la iglesia parroquial de Escalante es, sin duda, una de las mejores torres del barroco en Cantabria, llena de espectacularidad. En 1702 se iniciaba la obra de la torre de la iglesia bajo la dirección de José de Cicero.
Su función aparece claramente descrita en el siglo XIX: no sólo aseguraba la puntualidad en los servicios religiosos, sino que marcaba el ritmo de los días, señalando las horas de trabajo, avisaba de los incendios y convocaba las reuniones de vecinos.
El 2 de junio de 1702 subcontrataba José de Cicero la extracción y labra de la piedra necesaria con los canteros de Meruelo Felipe de Villar y José y Pedro de Vierna Osso, así como con el cantero de Escalante Juan de Gajano.
Eran 1.000 varas de piedra de la cantera de Bado en Meruelo, que tenían que estar entregadas para el día 8 de septiembre.
En 1817 se fundieron tres campanas con destino a la torre. ésta fue reparada en 1832, reformándose las troneras, obra que llevó a cabo el maestro de cantería Valentín Vegas.
En 1883 se señalaba la necesidad de reparación de la torre. Hizo falta que el 15 de octubre de 1892 se celebrara una sesión extraordinaria del ayuntamiento de Escalante para tratar "del mal estado en que se encuentra la torre de la iglesia". Para solucionarlo se hizo una colecta en Cuba y entre los "pudientes" del pueblo.
Más recientemente, la torre ha sido reparada en 1967.
El 16 de febrero de 1971 una chispa desmanteló el ángulo Suroeste de la torre y derribó los arcos de las troneras de las campanas de las fachadas Norte y Oeste, dañando también el arco de la puerta de entrada a al iglesia por el Oeste y el portal de la torre.
A pesar de la serie de reparaciones que ha sufrido, la torre conserva su majestuoso aspecto barroco. Consta de tres cuerpos, abriéndose en el inferior un pórtico por el que se accede a los pies de la nave mayor. Este primer cuerpo, como el segundo, se construye con muros de mampostería, reservando la sillería para el refajado entre los dos cuerpos, los arcos del pórtico y las pequeñas ventanas.
En cambio, el tercer cuerpo se construye íntegramente en sillería y con una rica molduración que precisamente por su abundancia le otorga el carácter barroco, aunque se organiza a base de elementos clasicistas como son los arcos de medio punto entre pilastras toscanas cajeadas.
El friso corrido no lleva decoración, pero se requiebra por encima de las pilastras y lo mismo hace la moldurada cornisa. Toda la superficie de este tercer cuerpo resulta así muy movida, especialmente en las esquinas, donde confluyen las pilastras de cada cara.
Esta articulación de la torre se relaciona con la arquitectura burgalesa de la segunda mitad del siglo XVII, siguiendo el estilo del maestro mayor del arzobispado Francisco del Pontón Setién.
-M. A. Aramburu-Zabala, C. Losada Varea. La Villa de Escalante. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, II. 2001
Pueblo: Escalante
Municipio: Escalante
Comarca: Trasmiera
Fechas: 24-03-12 / 31-03-12 / 7-11-15
No hay comentarios:
Publicar un comentario