jueves, 21 de julio de 2011

Bareyo

Santa María de Bareyo:
Se sabe poco sobre este monumento a nivel documental. Posiblemente entre los siglos IX-X se fundó un monasterio, que perduró hasta Edad Contemporánea. Este era independiente de Santoña, y las dimensiones de la iglesia nos hablan de su importancia. Siendo controlado por las grandes familias del lugar.

En 1195 aparece en un documento, donde se indica que su abad es llamado a Santoña. Por estas fechas debió de comenzar la construcción de la iglesia. En 1210 Bareyo sigue siendo independiente respecto de Santoña. Ya en el siglo XVI sabemos que eran algunas familias importantes las que nombraban al abad.

El primer estudio del edificio se realiza en 1926, es declarado Bien de Interés Cultural en 1978 y en 2002 se aprueba la protección de su entorno.

La iglesia de Santa María de Bareyo es construida por un grupo de canteros trasmeranos, los mismos que trabajan en Santoña y Escalante, y relacionados con el Valle de Mena y Losa (Burgos). Su plástica, es la del primer Románico. Son escultores que parten de la plástica visigoda y no les interesa hacer algo bello, sino transmitir un mensaje, realizar una "biblia en piedra".

Pueblo: Bareyo
Municipio: Bareyo
Comarca: Trasmiera
Fecha: 16-10-10

Lecciones de Arte y Patrimonio
Románico de Cantabria

Isabel Cofiño Fernández
Licenciada en Historia del Arte
Aula de Patrimonio Cultural. Universidad de Cantabria

No hay comentarios:

Publicar un comentario