viernes, 25 de noviembre de 2011

Bareyo

 Santa María de Bareyo:
Existe un juego de volúmenes. A la obra románica corresponde el tramo que va del transepto al presbiterio, con los remates absidiales. Es una obra relacionada con el románico burgalés, lo que no deja de extrañar, dada la distancia geográfica. En el ábside observamos dos pisos de arcos de medio punto. Los arcos torales están ligeramente apuntados.

 Relieve que representa a Abraham y a Isaac.

 Esta imagen de la Virgen del siglo XVII se encontraba en el exterior del templo, en el ábside.

 Bóveda del uno de los tramos construidos en 1510 (siglo XVI).

 Bóveda de la torre cimborrio.

 El ábside está muy decorado, con una arquería ciega con un mero valor ornamental. En la arquería baja aparecen Jesús y sus discípulos. Las aves representan el alma de las personas.


 Capilla del siglo XVI, en la que se conservan los capiteles con la representación de las arpías. El retablo se realizó entre 1605 y 1607, obra de Rodrigo de los Corrales.

 Pila bautismal románica (1195) con una decoración muy semejante a la del resto de la iglesia. Decoración de palmetas y nudos de Salomón. Como soporte dos leones que tienen en la boca un brazo.


 Existe en el lado del Evangelio otra capilla, abierta en el siglo XVII.

 La escultura debe adaptarse al marco, lo que provoca desproporción. Este tipo de estatua-columna también se da en el Norte de Burgos, y conserva su policromía original.

 Virgen gótica del siglo XV.

Arcos del presbiterio con decoración avenerada. En los capiteles se representa la visita de las tres Marías al sepulcro.

Pueblo: Bareyo
Municipìo: Bareyo
Comarca: Trasmiera
Fecha: 16-10-10

-Isabel Cofiño. Doctora en Historia. Lecciones de Arte y Patrimonio. Aula de Patrimonio Cultural. Universidad de Cantabria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario