Don Alonso de Camino nació en el lugar de Ajo en la primera mitad del siglo XVI, en el barrio de su apellido, siendo hijo de Toribio de Camino, señor y mayor de la casa Camino, y de Elvira González de la Carrera.
Alcanzó el cargo de capitán del rey en Flandes, donde llevó a cabo una campaña política de reconciliación entre el monarca español y los estados flamencos. Por ello Felipe II le nombró "Señor de las villas de Pie de Concha, Bárcena y Cobejo", además de otras mercedes con las que consiguió detentar una cuantiosa fortuna.
La fundación del convento respondía al deseo de su patrón por entregárselo a la Orden del Carmelo, comprometiéndose a edificarlo a su costa y dotarlo de todo lo necesario para la cómoda habitación de los religiosos y éstos, a cambio, deberían enseñar a "leer y escribir y cantar latín y artes a los que quisieren aprender".
Exigía el fundador que la comunidad tuviese, al menos, 16 religiosos, y que bajo la capilla mayor él y sus sucesores pudieran ser enterrados. Tras el abandono que sufre el edificio por los monjes carmelitas en 1596, Alonso de Camino se lo cedió a los dominicos, que habitaron en el monasterio hasta 1835.
-M. A. Aramburu-Zabala, C. Losada Varea, K. Mazarrasa Mowinckel. La Junta de Siete Villas. Bareyo. Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria, II. 2001.
Pueblo: Ajo
Municipio: Bareyo
Comarca: Trasmiera
Fecha: 31-08-14/28-08-15
No hay comentarios:
Publicar un comentario